NJPCS Logo - NJ Pain Care Specialists - Interventional Spin & Pain Management

(732) 720-0247

Llame ahora. Se Habla Español.

Preguntas y respuestas sobre cuello, espalda y columna vertebral

Visión general de la columna vertebral

Formada por 33 huesos apilados (llamados vértebras), la columna vertebral proporciona el soporte principal del cuerpo. Le permite mantenerse erguido, doblarse y girar, al tiempo que protege la médula espinal de lesiones. Huesos y músculos fuertes, tendones y ligamentos flexibles y nervios sensibles contribuyen a una columna vertebral sana. Sin embargo, si alguna de las estructuras de la columna vertebral se ve afectada por un esfuerzo, una lesión o una enfermedad, se siente dolor.

La columna vertebral se divide en cinco regiones:

Región cervical - Incluye siete vértebras (C1 a C7). Las dos primeras vértebras forman la articulación que conecta la columna vertebral con el cráneo, permitiendo que la cabeza gire y cabecee.

Región torácica - Situadas en la parte media de la espalda, estas 12 vértebras (T1 a T12) son puntos de unión de la caja torácica.

Región lumbar - Estas cinco vértebras (L1 a L5), conocidas como la parte baja de la espalda, son la sección principal de la columna vertebral que soporta el peso.

Región sacra - Cinco vértebras fusionadas (S1 a S5), que forman una masa ósea sólida llamada sacro, punto de unión de la pelvis.

Región coxígea : comúnmente llamada cóccix, estas cuatro pequeñas vértebras pueden estar fusionadas o separadas. Juntas forman el cóccix, que ayuda a sostener el cuerpo al sentarse. El cóccix es también un punto de unión de varios músculos, tendones y ligamentos.

Estas son algunas de las condiciones comunes de cuello, espalda y columna vertebral que tratamos en NJ Pain Care Specialists:

Radiculopatía cervical

¿Qué es la radiculopatía cervical?

Dado que las raíces nerviosas de la columna cervical viajan hasta los hombros y a través de ellos, una irritación o lesión en la columna cervical puede causar síntomas en los hombros, brazos y manos.

¿Qué causa la radiculopatía cervical?

Las afecciones pueden deberse a diversos problemas de los huesos y tejidos de la columna vertebral cervical:

  • Hernia discal : rotura de la pared fibrosa externa de un disco vertebral, que permite que el núcleo blando del disco sobresalga y presione dolorosamente contra una raíz nerviosa.
  • Enfermedad degenerativa discal - Cuando un disco vertebral se debilita, los huesos vertebrales situados por encima y por debajo del disco pueden desplazarse de su posición, tocarse entre sí y pinzar las raíces nerviosas cercanas.
  • Estenosis espinal - Cuando se degeneran los huesos, discos o articulaciones de la columna vertebral, pueden formarse espolones óseos que se introducen en el canal espinal. El resultado puede ser una presión perjudicial sobre la médula espinal o las raíces nerviosas.

Si experimenta síntomas de dolor de cuello, espalda o columna vertebral, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dará el tiempo y la atención que es necesaria para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su condición, y para recomendar el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Síndrome de la articulación facetaria

¿Qué es el síndrome de la articulación facetaria?

Las articulaciones facetarias están recubiertas de cartílago y rodeadas por una cápsula lubricante que permite a las vértebras girar y doblarse. El síndrome de la articulación facetaria es un deterioro que puede producirse de dos maneras:

  • Daño articular - Cuando las articulaciones facetarias se dañan por el desgaste cotidiano, una lesión en el cuello o la espalda, o la degeneración de los discos intervertebrales.
  • Pérdida de cartílago - Cuando el cartílago que recubre las articulaciones facetarias sometidas a tensión se desgasta, éstas se hinchan y se vuelven rígidas. Si los huesos rozan directamente entre sí, los espolones óseos crecen a lo largo de los bordes de las articulaciones y provocan un dolor agudo.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de la articulación facetaria cervical?

El dolor varía en función de la región de la columna vertebral dañada. El dolor relacionado con las cervicales, o columna superior, se siente en el cuello, los hombros y la parte superior o media de la espalda; además de posibles dolores de cabeza.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de la articulación facetaria lumbar?

El dolor lumbar afecta a la parte baja de la espalda, las nalgas y la parte posterior del muslo.

¿Cuáles son los posibles tratamientos del síndrome de la articulación facetaria?

Inicialmente, los cuidados conservadores pueden incluir reposo, hielo, calor, medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia. Si el dolor persiste, un profesional puede realizar bloqueos de la articulación facetaria para diagnosticarlo y tratarlo.

Si usted está experimentando síntomas de síndrome de la articulación facetaria, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dedicará el tiempo y la atención que sean necesarios para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su afección, y para recomendarle el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Hernia discal

¿Qué es una hernia discal?

Esta lesión común puede afectar a cualquier parte de la columna vertebral, causando dolor intenso y otros problemas en brazos o piernas. Cada disco vertebral flexible tiene un núcleo interno blando rodeado por una pared externa fibrosa. Una hernia discal se produce cuando el núcleo empuja a través de la pared externa y una gran protuberancia presiona contra las raíces nerviosas adyacentes.

¿Qué causa una hernia discal?

Esta degeneración del disco intervertebral relacionada con la edad puede deberse al desgaste normal de la columna vertebral, a una lesión traumática o a levantar objetos pesados.

¿Cuáles son los síntomas de una hernia discal?

Algunas hernias discales no provocan síntomas y es posible que no te des cuenta de que el disco está dañado. Pero una hernia discal grave puede causar dolor intenso, entumecimiento, hormigueo y debilidad. La mayoría se producen en la zona lumbar, provocando síntomas en las nalgas, las piernas y los pies. Algunas hernias discales se producen en el cuello, provocando síntomas en hombros, brazos y manos.

¿Cuáles son los posibles tratamientos de una hernia discal?

Una hernia discal puede tratarse con una inyección epidural de esteroides mínimamente invasiva: un procedimiento de 10-15 minutos que baña las raíces nerviosas irritadas en un medicamento esteroide/anestésico que proporciona un alivio significativo de la inflamación y el dolor.

Si usted está experimentando síntomas de una hernia de disco, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dará el tiempo y la atención que es necesaria para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su condición, y para recomendar el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Radiculopatía lumbar/ciática

¿Qué es la radiculopatía lumbar/ciática?

La irritación o compresión de una o más raíces nerviosas de la columna lumbar puede causar un dolor asociado en las piernas denominado radiculopatía lumbar o ciática.

¿Cuáles son las causas de la radiculopatía lumbar/ciática?

La ciática puede deberse a diversos problemas en los huesos y tejidos de la columna vertebral cervical:

  • Hernia discal : rotura de la pared fibrosa externa de un disco vertebral, que permite que el núcleo blando del disco sobresalga y presione dolorosamente contra una raíz nerviosa.
  • Enfermedad degenerativa discal - Cuando un disco vertebral se debilita, los huesos vertebrales situados por encima y por debajo del disco pueden desplazarse de su posición, tocarse entre sí y pinzar las raíces nerviosas cercanas.
  • Estenosis espinal - Cuando los huesos, discos o articulaciones de la columna se degeneran, pueden formarse espolones óseos que empujan el canal espinal. El resultado puede ser una presión perjudicial sobre la médula espinal o las raíces nerviosas.

¿Cuáles son los síntomas de la radiculopatía lumbar/ciática?

La lesión de la raíz nerviosa puede producirse en cualquiera de las cinco vértebras de la columna lumbar o en el nivel superior del sacro. Según la localización y la gravedad de la lesión, los síntomas pueden incluir dolor en el muslo, la rodilla, la pantorrilla o el pie, debilidad, entumecimiento y hormigueo.

¿Cuáles son los posibles tratamientos de la radiculopatía lumbar/ciática?

La radiculopatía lumbar/ciática puede tratarse con una inyección epidural de esteroides mínimamente invasiva: un procedimiento de 10-15 minutos que baña las raíces nerviosas irritadas en un medicamento esteroide/anestésico que proporciona un alivio significativo de la inflamación y el dolor.

Si experimenta síntomas de ciática, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dará el tiempo y la atención que es necesaria para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su condición, y para recomendar el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Estenosis espinal

¿Qué es la estenosis espinal?

Los espacios abiertos de la columna vertebral sirven de paso a la médula espinal y los nervios raquídeos. La estenosis espinal es un estrechamiento de estas aberturas, o una intrusión en ellas. Esto puede crear una compresión de los nervios, interfiriendo con la función nerviosa y causando dolor en la columna vertebral o en otras partes del cuerpo.

¿Qué causa la estenosis espinal?

Generalmente por un crecimiento excesivo del hueso alrededor de los nervios vertebrales, a menudo como consecuencia de la artrosis. También puede deberse a una fractura o dislocación del hueso vertebral. La estenosis también puede deberse a la intrusión de tejido blando en los espacios abiertos de la columna vertebral. Y en algunos casos, una persona nace con un canal espinal pequeño sin espacio suficiente para los nervios espinales.

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis espinal?

Dependiendo de la localización y gravedad del problema, la estenosis espinal puede causar dolor, debilidad, entumecimiento y hormigueo en brazos y piernas. Si se localiza en la parte baja de la espalda, suele causar ciática, una sensación de dolor ardiente que puede desplazarse por las nalgas, bajar por las piernas y llegar hasta los pies. En algunos casos, la estenosis espinal puede causar problemas de control de esfínteres.

¿Cuáles son los posibles tratamientos de la estenosis espinal?

La estenosis espinal puede tratarse con una inyección epidural de esteroides mínimamente invasiva, un procedimiento de 10-15 minutos que baña las raíces nerviosas irritadas en un medicamento esteroide/anestésico que proporciona un alivio significativo de la inflamación y el dolor.

Si experimenta síntomas de estenosis espinal, contáctenos en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que usted puede haber intentado ya. El Dr. Bram le dedicará el tiempo y la atención necesarios para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su afección, y recomendarle el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Espondilolistesis

¿Qué es la espondilolistesis?

Cuando una vértebra lumbar se sale de su sitio, se desliza hacia delante, distorsionando la forma de su columna y comprimiendo los nervios del canal raquídeo. También pueden comprimirse los nervios que salen de los espacios abiertos a los lados de las vértebras. Esta compresión puede causar dolor y otros problemas.

¿Cuáles son las causas de la espondilolistesis?

En los niños, la espondilolistesis suele deberse a un defecto congénito de la columna vertebral. En los adultos, las causas más comunes son la artritis y la pérdida de elasticidad del disco con la edad. Algunas personas desarrollan una espondilolisis por sobrecarga: una fractura por estrés del hueso vertebral. O, con menos frecuencia, una fractura repentina de la vértebra. La espondilolistesis también puede ser consecuencia de enfermedades o tumores que debilitan la columna vertebral.

¿Cuáles son los síntomas de la espondilolistesis?

Los síntomas varían. Muchas personas no presentan ninguno. Otras pueden experimentar dolor en la zona lumbar, espasmos en los isquiotibiales o dolor que se extiende por la pierna hasta el pie. Esto puede ir acompañado de entumecimiento y hormigueo en los pies.

¿Cuáles son los posibles tratamientos de la espondilolistesis?

Dependiendo de la gravedad de su dolencia. Puede beneficiarse del reposo, los analgésicos, un corsé ortopédico y la fisioterapia. Si esos métodos no tienen éxito, puede beneficiarse de la inyección epidural de esteroides mínimamente invasiva: un procedimiento de 10-15 minutos que baña las raíces nerviosas irritadas en un medicamento esteroide/anestésico que proporciona un alivio significativo de la inflamación y el dolor.

Si experimenta síntomas de espondilolistesis, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dedicará el tiempo y la atención que sean necesarios para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su afección, y para recomendarle el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Latigazo cervical

¿Qué es el latigazo cervical?

Lesión cervical frecuente que se produce cuando el cuello se sacude rápida y violentamente hacia delante y hacia atrás, y la columna se dobla más allá de su rango normal de movimiento. Esto puede lesionar las vértebras de la columna cervical y dañar los ligamentos y músculos de soporte del cuello.

¿Qué causa el latigazo cervical?

El latigazo cervical puede producirse por cualquier movimiento brusco y brusco de la cabeza. Una colisión trasera de automóvil, un viaje en montaña rusa o deportes de contacto duro como el fútbol o el hockey. Cuando la columna se desplaza hacia delante y hacia atrás, o de un lado a otro, los tendones y músculos que la rodean se desgarran y dañan. También puede producirse por maltrato físico, como sacudidas violentas de los hombros.

¿Cuáles son los síntomas del latigazo cervical?

Es posible que sientas dolor y rigidez en el cuello justo después de la lesión, o que no aparezca hasta pasados unos días. También puede sentir dolor en los hombros, la espalda y los brazos. Puede sufrir dolores de cabeza y mareos, o dificultades auditivas, visuales o de memoria. Ten en cuenta que cualquiera de estos síntomas puede convertirse en un problema crónico, así que busca atención médica lo antes posible.

¿Cuáles son los posibles tratamientos para el latigazo cervical?

Las opciones de tratamiento pueden incluir reposo, medicamentos analgésicos, un collar cervical blando e inyecciones: una inyección epidural de esteroides mínimamente invasiva baña las raíces nerviosas irritadas en un medicamento esteroide/anestésico que proporciona un alivio significativo.

Si experimenta síntomas de latigazo cervical, póngase en contacto con nosotros en Especialistas en el Cuidado del Dolor de Nueva Jersey para discutir sus preocupaciones y cualquier tratamiento que ya haya probado. El Dr. Bram le dedicará el tiempo y la atención que sean necesarios para comprender adecuadamente y diagnosticar con precisión su condición, y para recomendar el tratamiento más avanzado, no invasivo, eficaz y eficiente para eliminar o aliviar su dolor.

Concierte una cita

"*" indica campos obligatorios

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Procedimientos

Condiciones